Página Web Oficial

Página Web Oficial
Haz clic sobre la imagen para acceder a la página web.

lunes, 5 de junio de 2017

Federico García Lorca

Tal día como hoy de 1898, en Granada, nacía el gran Federico García Lorca, poeta, dramaturgo y prosista español. 

De todas las obras de Federico García Lorca que he leído creo que la que más me ha gustado es la titulada «Bodas de sangre».

A continuación os dejo algunas de las frases de Federico García Lorca que más me gustan:

«Hay cosas encerradas dentro de los muros que, si salieran de pronto a la calle y gritaran, llenarían el mundo.»

«El más terrible de los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza perdida.»

«Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio.»

«La soledad es la gran talladora del espíritu.»

«La agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.»

«El teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana.»

Fdo.: Ángeles Duque-Rey

domingo, 4 de junio de 2017

Juan Goytisolo

Hoy es una día muy triste para el mundo de la literatura. Hemos despertado siendo azotados por la funesta noticia del fallecimiento del escritor español Juan Goytisolo. Desgraciadamente hemos sido testigos de cómo, el día de hoy, se ha hecho más profunda la herida que sufre la literatura y que se ahonda con cada gran pérdida de la que es víctima. Descansa en paz y, estés donde estés, jamás dejes de escribir. 

Fdo.: Ángeles Duque-Rey

Poesía: Soñar


Soñar

Hoy soñé con en fulgurante brillo de tus ojos cuando me mirabas. 
Hoy soñé con el tibio tacto de tus labios cuando me besabas.
Hoy soñé con la vigorosa rudeza de tus manos cuando me hacías sentir única.

Hoy soñé con un "te quiero" manado de tu garganta y capaz de desatar una tormenta en mi corazón.
Hoy soñé con vestiduras de aire, sábanas a nosotros entrelazadas y el veneno del placer cabalgando en nuestras venas.
Hoy soñé con el murmullo de nuestras respiraciones agitadas y los gemidos ahogados en lo únicos besos.

Hoy soñé,
como ayer soñé
y como mañana volveré a soñar,
más eso es lo único que hoy queda en mi corazón ciego de dolor:

Soñar. 



Título: Soñar
Género: Poesía
Autora: Ángeles Duque-Rey

Todos los derechos reservados.

sábado, 3 de junio de 2017

Relato Breve: Despedida




Despedida


Le escuché pronunciar mi nombre. Abrí mis ojos en mitad de una noche de luna amortajada y descubrí que solo la soledad, negra y vacía como una noche de invierno sin luna y sin estrellas, dormía a mi lado. 

Le escuché susurrar que aún me quería, que aún no me había olvidado. Mis oídos de agudizaron y, en medio del silbido que emitían la lluvia al caer y el viento corriendo como lebreles en libertad por campos hirsutos, comprendí que él ya no podía hablarme. 

Sentí su aliento acariciar mi nuca embebiéndome de suavidad y ternura. Mi piel se erizó tornando más intenso el roce provocado por las frías sábanas que me arropaban, y entonces comprendí que su aliento jamás volvería a mí. 

Sentí su mano recorrer mi espalda como antaño solía hacer. Mi corazón dio una brusca sacudida germinando la consciencia de que era más que mi imaginación lo que esta noche bailaba a mi alrededor y hollaba mi dolor. 

Giré sobre mí misma. Nuestros ojos se encontraron y se fundieron en una cálida mirada como el río que se pierde en el mar al  alcanzar su desembocadura; y, ninguno pronunció una sola palabra, no eran necesarias las palabras, sino que el silencio podía decir mucho más de lo que cabría esperar. 

Mis ojos se anegaron en lágrimas que resbalaron por mis pálidas mejillas. En su rostro se formó una mirada de agridulce tristeza que me decía: 

«—No llores, cariño mío, sonríe porque ahora esté a tu lado. Con la primera luz del alba, cuando despiertes, yo no estaré aunque siempre me hallarás en tu corazón. Mañana sentirás y creerás que todo fue un anhelante sueño, pero no es así, fue real...  Mañana todo estará bien. Mañana tu vida sigue adelante aunque la mía ya no lo haga más. No te olvides de mí y será el modo en que jamás me iré de tu lado.»

Poco a poco se fue desvaneciendo delante de mis propios ojos, era como si mis lágrimas le fueran borrando de mis pupilas, aunque jamás lograrían borrarle de mi mente, y, mucho menos, de mi corazón marcado por lacerantes heridas. 

Con la primera luz del alba la mañana regresó y una primera luz matinal irrumpió en mi dormitorio. Mis ojos lloraron amargamente como habían hecho toda la noche, la sonrisa jamás brilló en mi rostro, él no estaba y jamás lo estaría... Todo había sido un sueño aunque mi corazón gritaba desgarradoramente que había sido real. Entonces recordé, una vez más, que sin su amor nada estaba bien, nada volvería a estar bien. Mi vida seguía adelante, pero con gusto cambiaría el rumbo de nuestros destinos para que yo muriera y fuera él quien siguiera adelante. 



© 2017, Despedida
© Ángeles Duque-Rey
© de la imagen de presentación: Ángeles​ Duque-Rey

© Todos los derechos reservados. Prohibida la copia, distribución o divulgación sin autorización por parte de la autora. 

jueves, 1 de junio de 2017

Información

¡Hola, queridos lectores! ¿Qué tal?

Vengo a informaros de que estoy recuperando y editando una novela que escribí hace un tiempo y que, aunque es una de las novelas más especiales para mí, había aspectos que no me gustaban demasiado.

Así pues he pensado en cambiarle muchas cosas que creo que van a suponer una mejora notoria para la novela. Por supuesto, la esencia y el hilo de la novela serán los mismos pero tendrá enfoques diferentes en algunas escenas.

A medida que la avance os iré pasando por aquí algunos fragmentos de la novela a ver si os gustan los nuevos resultados.

Eso es todo por ahora.

¡Un grandísimo abrazo!

Ángeles Duque-Rey.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Relato breve: Mamá, tenemos que irnos



Mamá, tenemos que irnos

¡PUM!

Ese fue el sonido, brusco y potente, que me despertó aquella noche. Me incorporé inmediatamente sobre mi cama y miré en derredor guiándome por las luces y sombras que la luz de la luna, que se filtraba por mi ventana, proyectaba. No encontré el origen del ruido y, en toda la vivienda, parecía reinar un silencio sepulcral. 

Me engañé a mí misma haciéndome creer que solo había sido una pesadilla. A fin de cuentas, ya eran dos los años que llevaba sufriendo horribles pesadillas noche tras noche. 

Estaba dispuesta a acostarme en la cama, de nuevo, para intentar conciliar el sueño, cuando el pomo de la puerta de mi habitación emitió un débil chasquido, casi insignificante pero audible. Mis ojos se posaron sobre él y mi respiración se paralizó completamente. El pomo estaba girando lentamente. 

No sabía qué hacer, no podía moverme, el miedo había paralizado todos y cada uno de mis músculos y mi propio raciocinio. El pomo acabó por girar completamente y, quien quiera que estuviera al otro lado de la puerta, comenzó a empujarla dispuesto a entrar en el interior de mi dormitorio. Quise gritar pero el miedo también había enmudecido mi garganta. 

La puerta terminó de abrirse y, entre luces y sombras, pude distinguir que alguien se hallaba en el umbral de la puerta. La sombra comenzó a avanzar hacia a mí. Solo se detuvo cuando llegó a los pies de mi cama y, en ese momento, un rayo procedente de la luz de la luna, impactó sobre su rostro. Cuando vi su rostro sentí miedo, pero, a la par, no pude evitar que mis ojos se anegaran en lágrimas.

—Mamá, tenemos que irnos... —dijo mi hijo pequeño. 

No podía ser real. Hacía dos años que un fatal accidente le había arrancado de mi lado para siempre. Observé que su apariencia física aún se correspondía con la de un niño de ocho años, y no de diez, como debería de ser actualmente. En aquel instante, deseaba abrazarle con todas mis fuerzas, pero me sentía paralizada por el miedo que su presencia me generaba.

Me levanté de la cama, con temor e inseguridad, y avancé lentamente hacia mi hijo sin apartar mis ojos de los suyos. Él me siguió con la mirada y, cuando me posicioné frente a él, estiró una de sus pequeñas manitas y agarró mi propia mano. 

—Vámonos, mamá —dijo con su fina vocecita. 

Asentí con mi cabeza sin dudar. Él era mi pequeño y, durante estos últimos dos años, lo único que había deseado, a cada segundo, era volver a su lado sin importarme el cómo. 

Caminamos juntos hacia la puerta de la habitación, pero, antes de alcanzarla, alguien con vestimenta negra, un pasamontañas y una pistola en su mano, avanzó por el pasillo. No pareció percatarse de nuestra presencia pues siguió adelante. 

—¡Escóndete! —le ordené a mi hijo, en un susurro, y liberé su mano. 

Corrí hacia la mesita de noche para coger mi teléfono móvil y llamar a la policía; pero, antes de alcanzar la mesita, mis ojos se posaron sobre la cama y, en ese preciso momento, fui consciente de que mi vida ya no era más que un recuerdo.

Yo yacía sobre ella. Un agujero en mi corazón era el refugio de una bala procedente de la pistola que acababa de ver. La sangre que había manchado mi pecho, mis sábanas y almohada se veía negra en la penumbra. 

Mientras observaba la escena que tenía ante mis ojos, sentí a mi pequeño agarrar, de nuevo, mi mano derecha. Entonces comprendí que había llegado el momento para que juntos abandonáramos este mundo. 


Ángeles Duque-Rey.


© Ángeles Duque-Rey
© 2017, Mamá, tenemos que irnos
© de la imagen: Ángeles Duque-Rey

© Todos los derechos reservados

jueves, 11 de mayo de 2017

Lágrimas del corazón: Despedida

Sus labios se fundieron en un dulce y delicado beso. 

Un beso que sellaba sus destinos. 

Destinos que exigían un adiós para siempre.

Un adiós para siempre que no necesitaba palabras, solo sentimientos.

Sentimientos de dolor, de agonía y de tristeza. 

Sentimientos escondidos en los latidos de dos corazones rotos que juntos sucumbirían al sueño eterno.

© 2017, Despedida.
© Ángeles Duque-Rey

domingo, 7 de mayo de 2017

FELIZ DÍA DE LA MADRE

Soy incapaz de recordar lo que sentí la primera vez que nuestros ojos se cruzaron, ni cuando me diste tu primer abrazo, ni cuando me dijiste "te quiero" por vez primera; pero, aunque no sea capaz de recordar muchas de nuestras vivencias, a lo largo de la vida, hay algo que siento en lo más hondo de mi corazón: si volviera a nacer, desearía volver a ser tu hija. 

Me he callado muchos "te quiero", me he guardado muchos abrazos, he reprimido mil sentimientos... ¿Por qué? Ni siquiera yo lo sé, pero lo que sí sé es que, cada vez que lo he hecho, el tiempo entre nosotras se ha escapado, un tiempo que se ha marchado y que no volverá. Cegada en cuestiones banales, algunas veces he olvidado amar a la persona que ha estado conmigo mucho antes de que mis ojos vieran por primera vez la cálida luz del sol, muchas veces he olvidado quién me dio la vida, muchas veces he olvidado que mi corazón late por ti, y solo por ti, madre. 

Lamento no haber sido mejor hija, en muchas ocasiones. Lamento mis errores, muchos de los cuales podría haber evitado si te hubiera escuchado. Lamento mis enfados guiados por la rabia más que por la razón. Lamento muchas de las palabras dichas y que jamás debería de haberte dedicado. Lamento las lágrimas que te hice derramar en días de tormenta. Lamento el dolor que he llegado a poder causar en tu corazón en mis días más amargos.

Solo puedo darte las gracias por haberme convertido en la persona que soy ahora, y gracias por todo aquello que no soy. Gracias por haber estado siempre a mi lado, en lo bueno, y en lo malo. Gracias por haber permanecido a mi lado siempre que te necesitaba. Gracias por haber tratado de comprenderme aun cuando, muchas veces, ni siquiera yo era capaz de comprenderme. Gracias por haber sido un apoyo titánico, aún cuando creía que estaba sola. Gracias por haberme levantado tras haber caído más mil veces. Gracias por haberme demostrado que no hay amor más grande que el amor de una madre hacia su hijo. Gracias por todos los sacrificios que por mí has hecho a lo largo del tiempo y que, en su momento, fui incapaz de valorar. Gracias por existir y gracias por ser mi madre. 

Espero dedicarte una nueva carta el próximo año pues, aunque a veces sea tan fría como el mármol, la realidad es que no puedo llegar a imaginarme una vida sin ti. 

Te quiero. 

Feliz día de la madre.


Carta dedicada a la persona más importante de mi vida, mi madre.

© Ángeles Duque-Rey
© Todos los Derechos reservados. Cualquier plagio, copia o adaptación no autorizada supondrá una violación de los Derechos de Propiedad Intelectual y será denunciada.

sábado, 6 de mayo de 2017

Lágrimas del corazón: Nacer desde las ruinas



Nacer desde las ruinas



El cielo cayó sobre su mundo.
Las noches anegaron sus días.
La primavera perdió su vida.
Solo el hielo mantuvo con vida al moribundo.

El color verde desapareció de la faz de la tierra.
Las aguas se sumieron en perpetua guerra, 
incapaces de dar cobijo alguno en su seno,
movidas por el sabor de un aciago veneno.

Un tallo brotó en la soledad.
Verde contra negrura en la eternidad.
Una única hoja que se aferraba a la vida que amaba.
Una hoja que gritaba que aún había esperanza. 



© 2017, Nacer desde las ruinas
© Ángeles Duque-Rey


jueves, 4 de mayo de 2017

lunes, 1 de mayo de 2017

Lágrimas del corazón: Espinas


Espinas

Como las olas de un océano embravecido
ve arribar la proximidad de su final.
Sus cortos días de agonizante vida 
han exhalado su último aliento en soledad.

Mira al cielo y ya no brillan las estrellas.
Sumidas en un manto negro de desolación
fingen sentir una calma serena,
fría máscara para ocultar tanto dolor.

Llegará el mañana y no la verá a su lado.
Llorará en silencio buscando llenar el vacío de su partida.
Hendido quedará su corazón enamorado,
y, en su seno clavadas, del destino, sus espinas.



© Ángeles Duque-Rey

© Todos los Derechos Reservados. Queda prohibido cualquier tipo de plagio, copia o adaptación no autorizados. 

lunes, 24 de abril de 2017

Relato breve: Alguien que está a su lado



Alguien que está a su lado.
Ángeles Duque-Rey.
Alguien que está a su lado

Él dice que la ama; ella, en medio de su ingenuidad, cree que es amor verdadero. Él jura que tiene miedo de perderla, que sin su amor se arrebataría la vida, ella aún cree en sus envenenadas mentiras. Él asegura que cada golpe es una muestra de su amor, ella maquilla sus heridas y esboza una débil sonrisa llena de amargura. Él alega que se lo merecía por no respetarle, ella cree en sus palabras y vierte sobre sí misma toda la culpa. Él infunde miedo en su desconsolado corazón, ella, por miedo, le deja ganar de nuevo. 

Él ha tornado su felicidad en perpetua amargura, sus días en dantescas noches tormentosas, sus primaveras en aciagos inviernos de colores desvanecidos. Él le ha arrebatado sus alas, ella cree que a su lado no las necesita. Él ha herido su corazón con puños de acero, ella cree que sin su amor su corazón se destruiría. Él le ha arrebatado la vida, ella ya no es más que un melancólico espectro que confunde respirar con vivir. 

Ella no teme a la muerte, pues la ha visto muy cerca inconmensurables veces. Se ha acostumbrado al dolor físico acompañado de sangrantes heridas, ya no lo siente, pues son más lacerantes las profundas cicatrices que él ha causado en su desgarrada alma. Sus labios enmudecen la verdad, verdad que se ocultad en el corazón de una rosa. 

Ella mira al cielo buscando un hilo de esperanza al que aferrarse para lograr sentir que, algún día, todo será amor y felicidad. Él la mira con odio renovado dentro de sus entrañas. Los ojos de ella muestran lenta agonía, más solo la almohada es testigo de cuantas lágrimas han sido capaces de derramar. Los ojos de él solo muestran cuan oscura es su alma. Ella es tan fría como el hielo, él le ha arrebatado los sentimientos.

Hoy todo habrá acabado, pues, cuando su grito de auxilio muera en los brazos de su infausta soledad, yo extenderé mi mano, la agarraré y la rescataré de ese infierno en el que se ha sumido su vida; y, sus lágrimas, bañadas en sangre, no serán más que viejas reminiscencias de un pasado que jamás regresará... No soy su ángel de la guarda, tan solo soy alguien que está a su lado para recordarle que, esta batalla, no la librará sola. 

© 2017, Alguien que está a su lado

© Ángeles Duque-Rey

© Todos los Derechos Reservados. Queda terminantemente prohibido cualquier tipo de plagio, copia o adaptación no autorizada.

Cita: Ángeles Duque-Rey

«Y el corazón, de la muerte enamorado, agarró su mano; más la mente gritaba que de esa relación pronto se arrepentiría». 


© Ángeles Duque-Rey

domingo, 23 de abril de 2017

¡Feliz día del Libro!

Desde 1996 cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor. 

Se trata de una celebración a nivel internacional que busca el fomento de la lectura y la protección de la Propiedad Intelectual. 

Se eligió el día 23 de abril, no de un modo arbitrario, sino porque coincide “supuestamente” con las fechas de defunción de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, en el año 1616. Aunque las mencionadas fechas no son completamente exactas puesto que: 

  • Miguel de Cervantes falleció el día 22 de abril, siendo enterrado el día 23 de abril.
  • William Shakespeare falleció el 23 de abril, pero conforme al calendario Juliano, lo que implica que conforme al calendario gregoriano habría fallecido el día 3 de mayo. 


Fue la Unión Internacional de Editores la que propuso la citada fecha a la UNESCO, siendo aprobada la propuesta el día 15 de Noviembre de 1995 en París. Así pues, desde ese año hasta la actualidad, cada 23 de Abril se conmemora el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.


¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!



Fdo. Ángeles Duque-Rey

sábado, 22 de abril de 2017

Microrrelato

«Y en sus ojos la luna virtió todo su brillo. En su mirada, anegada en las lágrimas derramadas, las estrellas murieron. Sabía que esa sería la última vez que la vería pues ya no quedaba en su regazo un día más de vida. Un solitario disparo rasgó el aire con furia envenenada. Un desgarrador aullido de dolor rompió el sepulcral silencio de la noche. Después, todo volvió a sumirse en un silencio que guardaba el llanto amargo nacido de la muerte de un inocente enamorado de la luna.»


© Ángeles Duque-Rey

Fragmento de poesía


Y expiraron los meses como días en su ocaso. 
Y en el alma una luz se apagó durmiendo por siempre.
Y el silencio reinó eternamente donde un día hubo vida.

Hoy alzo la mirada y miro al cielo con ojos apagados.
Solo habita con mi desolación la agonizante esperanza de volver a verte.
En ese imposible y anhelante día vendrá a habitar mi destrozado corazón la alegría.



© Ángeles Duque-Rey 

viernes, 21 de abril de 2017

Cita: Ángeles Duque-Rey



¡Aciaga miopía de la que adolece la mente cuando el corazón ama desesperadamente!

© Ángeles Duque-Rey

Cita: Ángeles Duque-Rey


Escribir, ese hermoso momento en el que dialogan la mente, el corazón y el alma. 

© Ángeles Duque-Rey

martes, 18 de abril de 2017

Lágrimas del Corazón: Temor a sufrir

Temor...
Maldito temor que en cada corazón vas naciendo
y a cada alma poco a poco vas abatiendo...
Que te apoderas de un corazón indefenso
y en tus manos lentamente vas destruyendo...

Naces por cualquier razón,
y lentamente tus raíces vas germinando,
allí, en lo más profundo del corazón.
A él tus raíces lo van devorando.

Atas con tu furia el alma.
Atas con tu astucia el corazón.
A veces sin verdadera razón,
pero acabas siendo una letal encrucijada.

Tu alimento es el miedo.
Tu hogar hasta la mente del más valiente.
Tu designio arrancar la felicidad.
Tu aspiración ahogar el alma pura en el más oscuro mar.

Temor a lo desconocido.
Temor al dolor.
Temor a lo no vivido.
Temor al amor.

Cortas la libertad.
Destruyes la voluntad.
Anulas los deseos.
Eres verdugo de cualquier anhelo.

Temor a vivir sufriendo.
Temor a un futuro incierto.
Temor a perder lo ganado.
Temor a no ganar lo más deseado.

Impides respirar.
Transformas la liberta en agonía.
No traes contigo nada más que mal.
Un mal que vive en el alma cada día.

Temor que paraliza.
Temor que destruye.
Temor que nubla la salida.
Temor que de todo huye.

De pena morirá el corazón aprisionado.
Perdida deambulará el alma con el corazón arrebatado.
La noche traerá en su silencio la melodía fúnebre,
aviso del alma de que ya nada se puede.

Libera al corazón aprisionado.
Cura sus alas,
aquellas que un día el temor rompió
aquellas que un día no volvieron a volar.

Permítele que vuele a su lugar soñado,
Que no le detenga ni la noche más cerrada,
Si un día de vivir se olvidó
Permítele de nuevo soñar.




© 2016, Compilación de poesía moderna: Lágrimas del Corazón
© 2016, Temor a sufrir
© Ángeles Duque-Rey
© Todos los Derechos reservados

Cita: Ángeles Duque-Rey

«En sus ojos encontró las cicatrices de un aciago sufrimiento. El porqué de tanto daño causado quedó expuesto como un libro abierto.»

© Ángeles Duque-Rey

lunes, 17 de abril de 2017

Fotografía


Imágenes, palabras y sentimientos



La belleza de una antigua arquitectura enriquecida por el lento paso de los largos años de existencia. 


La sabia majestuosidad teñida en tonos verdes y marrones, contenida en madera y hojas, en raíces y ramas. 


La delicada elegancia de la vida convertida en ser alado símbolo de libertad eterna. 


La contemplación en un solo instante en el tiempo. 




© Fotografía de Ángeles Duque-Rey.

© Texto de Ángeles Duque-Rey.

© Todos los derechos reservados.

Relato breve: Alguien que está a su lado

Os invito a leer mi relato breve. Es mi pequeña aportación en esta constante lucha contra la violencia de genero.

Acceso al relato

Título: Alguien que está a su lado

Autora: Ángeles Duque-Rey

© 2017, Alguien que está a su lado

© Todos los Derechos reservados.

Ayuntamiento de Villa de El Sauzal.

lunes, 10 de abril de 2017

Cita - Ángeles Duque-Rey

«Cuando escribas, permite a las palabras volar con los sentimientos».
© Ángeles Duque-Rey.

Cita - Ángeles Duque-Rey

«Buscando la inspiración dentro de los sueños para plasmar un anhelo, con pulcra caligrafía, sobre un trozo de papel blanco.»

© Ángeles Duque-Rey.

domingo, 9 de abril de 2017

INFORMACIÓN

¡Hola! Vengo a informaros de que, por el momento, el blog está en proceso de reforma. 

Os dejo a vuestra disposición mi web.

domingo, 26 de marzo de 2017

Novedades

¡Hola! Informo de que voy a comenzar un nuevo proyecto literario.

Tenía en mente solo unas ideas que me gustaban y he comenzado a darles forma. Es un proyecto más largo de lo que imaginaba, pero, realmente, me encanta.

¡Un abrazo!

domingo, 19 de febrero de 2017

Opinión personal

Hace unos días, me hicieron un par de preguntas que me resultaron, como poco, interesantes. Las preguntas en inicio eran muy simples pero, a la par, muy contundentes y con una diversidad de respuestas tan amplia que, creo, que puede ser complicado encontrar un consenso en las respuestas.

Las preguntas que me hicieron fueron: ¿Cuándo consideras que ha fracasado un escritor? y, derivada de esa pregunta, surgió otra a mayores: ¿Un escritor, que no logra que una editorial le publique un libro, ha fracasado?

Bien, voy a proceder a dar mi opinión en estas complejas preguntas. Empezaré por la primera y, creo, que la segunda se responderá casi sola a partir de la respuesta aportada en la primera.


¿Cuándo fracasa un escritor?:

Personalmente, e insisto en que no es más que una opinión personal, considero que un escritor fracasa cuando abandona el rumbo literario que ama por adentrarse en un nuevo rumbo literario que detesta pero que, en un determinado momento, ha adquirido cierta fama o renombre y se ha hecho más vendible.
No hemos de confundir rumbo literario con la llamada "zona de confort" en la literatura, aunque van estrechamente ligadas. Un escritor puede sentirse más cómodo escribiendo cierto género literario pero puede que, por deseo o necesidad, requiera salirse de esa "zona de confort" y adentrarse en otra rama.
Creo que ese paso desde la "zona de confort" hacia una nueva zona en la que nos sentimos menos cómodos la hemos sentido todos aquellos que nos dedicamos a escribir con independencia de que nos consideremos escritores o no. Esa salida de la zona de confort no es grave, ni peligrosa, es simplemente una vía para investigar y descubrir nuevos horizontes dentro de la escritura y, no podemos olvidar que de la investigación surgen muchas veces las grandes ideas.

Pero el cambio de rumbo literario, es más profundo que la llamada "zona de confort". Cuando un escritor abandona su rumbo literario, no solo abandona su zona de confort, sino que abandona su estilo personal. Abandonar el estilo, es lo más grave que puede ocurrirle a un escritor pues pierde completamente su esencia personal y, esa esencia personal, es como la huella digital de nuestras yemas de los dedos, única e intransferible.

Al igual que en una relación de pareja puedes fingir durante un tiempo ser una persona que no eres, pero ¿qué ocurrirá con el tiempo? Te cansarás de fingir y acabará aflorando tu verdadero yo. Lo mismo ocurre en la escritura donde los sentimientos siempre han de estar a “flor de piel”. Si un escritor pierde su rumbo literario, abandonando los géneros en que se siente cómodo, alterando su forma de escribir por adoptar una (normalmente) más vendible, y perdiendo su esencia, acabará cansado de fingir, en cada folio en blanco al que se enfrenta, ser el escritor que no es... Una vez que esto ocurra, escribir para él ya no será algo que le nazca en el alma, sino una obligación, y las obligaciones acaban hartando y despertando sentimientos más bien negativos en el peor sentido de la palabra. Hemos de tener en cuenta que el lector ha de sentir lo que el escritor quiere transmitirle, y escribir siendo quien no eres, no es el mejor modo de transmitir sentimientos al lector.

Así pues, en mi opinión, un escritor solo fracasa cuando abandona su rumbo literario y pierde su esencia personal en cada texto, convirtiendo, de este modo, su pasión en una obligación que acabará abandonando por el hastío que le provoca.


Respecto de la siguiente pregunta:

¿Un escritor, que no logra que una editorial le publique un libro, ha fracasado?:

Mi respuesta es no. Un escritor no fracasa porque una editorial no le publique un libro. No hemos de olvidar que una editorial es un negocio y creo que ese detalle muchas veces lo olvidamos, sobre todo aquellos que, de algún modo, estamos dentro del mundo de la literatura. Desde el primer instante en que tenemos claro que una editorial es un negocio podemos deducir muchas cosas y, entre ellas, la más importante es que: una editorial no va a publicar una novela o saga, por muy espectacular que sea, si la propia editorial es consciente de que, en el momento en que el manuscrito cae en su poder, no va a ser vendible.

Cada día somos testigos de la existencia de modas y las modas cambian constantemente. Cuando se impone una determinada moda, somos libres de seguirla o no, pero es cierto que una gran mayoría de la sociedad va a seguir esa moda, por lo que esa moda es vendible. Si la moda propone los tejidos escoceses en los pantalones y pretendes vender pantalones de pana y en colores lisos, te va a costar mucho más entrar en el mercado con esos pantalones de pana pues las ventas mayoritarias van a ir asociadas a los pantalones de tejido escocés. ¿Significa eso que nadie compraría los pantalones de pana? No, probablemente sí habría gente que los comprara pero, es cierto y es una realidad que, la venta mayoritaria iría ligada a la moda y, por ende a los pantalones de tejido escocés.

Lo mismo ocurre en el campo literario. Si hay un momento en el que las novelas de trama romántica están teniendo una mayor expansión y demanda, te va a costar mucho más introducir en el mercado una novela de terror. Lo que significa que, si eres una editorial y buscas tu propio beneficio, publicarás novelas románticas antes que novelas de terror, al menos hasta que la moda cambie.

Pero el hecho de que una editorial no publique un libro concreto no significa que ese libro sea malo, ni que nadie fuera a leer ese libro, ni que el escritor haya fracasado. Simplemente significa que no es el mejor momento de publicarlo, pero hay que tener en mente que las modas fluctúan y que, en cualquier momento, puede aparecer el instante perfecto para presentar la novela que, en su origen, fue rechazada.


De hecho, son muchos los escritores que han optado por opciones de autopublicación, algunos porque no han logrado que sus obras sean publicadas por una editorial, y otros porque no les han convencido las condiciones impuestas por la editorial. Existen numerosos libros autopublicados que han logrado obtener renombre y un buen público que los compra y sigue a sus autores. Luego, creo que esa es la prueba irrefutable de que, la negativa de una editorial no implica el fracaso de un escritor. 




Ángeles Duque-Rey.

lunes, 9 de enero de 2017

Cita - Ángeles Duque-Rey

"Vivir el presente aprendiendo de lo vivido en el pasado. Así debería de ser la vida, pues el pasado inmodificable ya no nos proporciona nada más que no sea aprendizaje y nadie podrá asegurarnos si en el futuro llegaremos a existir."

Ángeles Duque-Rey.

© Todos los Derechos Reservados.

martes, 3 de enero de 2017

EN MEMORIA DE J. R. R. TOLKIEN - 125 ANIVERSARIO

J. R. R. Tolkien. 


Hoy es un día especial para la Literatura y, más aún, para la Literatura Fantástica. No sé si decir que es un día triste, nostálgico o un día del que debamos alegrarnos por el importantísimo legado que hemos recibido pero, lo que sí está claro, y no me retracto, es que es un día especial con independencia del sentimiento que cada uno de nosotros queramos depositar en esa especialidad.

Hoy, hace 125 años (concretamente el 3 de enero de 1892), nació el escritor, poeta, filólogo y profesor de Anglosajón, Lengua y Literatura inglesa de la Universidad de Oxford, John Ronald Reuel Tolkien, más conocido como J. R. R. Tolkien, quien falleció 81 años más tarde, en 1973, dejando en nuestras manos un importantísimo legado que vivirá eternamente y que le ha consagrado como el padre de la Tierra Media y el padre de la Literatura Fantástica.

Sus obras más conocidas son: "El Silmarillion" que es la biblia de la Tierra Media y que, a pesar de que cuando comenzó a escribirla no había terminado aún la Primera Guerra Mundial, no fue hasta años después de su muerte cuando esta novela fue publicada y vio la luz; en 1937 fue publicada la novela "El Hobbit" y, a consecuencia del enorme éxito que tuvo y de su importante repercusión, Tolkien comenzó a escribir "El Señor de los Anillos" para la que necesitó 14 años de su vida para completarla. En 1954 fueron publicados los dos primeros volúmenes y en 1955 el tercero.

Aún así, la producción literaria de J. R. R. Tolkien no se reduce a las obras anteriormente citadas, sino que podemos señalar que en 1917 escribió la novela titulada "Libro de las historias perdidas" el cual está dedicado a una serie de narraciones que abordan acontecimientos sobre los primeros días de la Tierra Media.

Por último señalar que: la familia de J. R. R. Tolkien ha autorizado la realización de una película más, la cual nacerá con el título "Middle Earth" (Tierra Media) y que será dirigida por James Strong; por otro lado, en mayo de este mismo año será publicada "Beren and Lúthien", una novela que relata la trágica historia de amor entre un hombre mortal y una elfa inmortal; y, por último destacar que, para conmemorar el 125 aniversario del nacimiento de J. R. R. Tolkien, DarkSide® publicará una obra dedicada a la vida de Tolkien y que nacerá bajo el título "J. R. R. Tolkien o El señor de la fantansía".





Ángeles Duque-Rey.